Principales amenazas para Android, virus en smartphones
Desde hace muchos años, la creación de software malicioso (o parte de los mismos) ha sido un creciente problema que ha persistido pese a los esfuerzos de un sinnúmero de compañías que se han dedicado a tratar de erradicar el problema. Este es un problema que debe examinarse con cuidado, ya que no sólo afecta a computadoras como sucedía en un principio, sino que se ha extendido incluso al mundo de la telefonía móvil. No sólo el problema no ha disminuido, sino que va en aumento en este rubro, lo que causó preocupación entre los usuarios, así como los desarrolladores de Apps. Por ello, la aplicación conocida como Sophos Mobile Security (Seguridad móvil de Sophos) desarrollada por SophosLabs, de la compañía que recibe el nombre de TI.
Los códigos maliciosos e incluso los virus son programas o fragmentos de programa que son elaborados con el fin de causar algún daño en las computadoras, aunque también existe un nuevo tipo de amenaza, aquellos programas no autorizados que pueden presentar algún riesgo, aún cuando ésta no era la intención del programador al momento de desarrollar el programa. De hecho, este es el tipo más frecuente de código malicioso encontrado en los teléfonos móviles que utilizan Android como sistema operativo. Los códigos maliciosos más frecuentemente encontrados, según el estudio realizado por SophosLabs, en orden de mayor incidencia a menor, son:
Número 1 con más del 60%, los programas o códigos denominados Andr/PJApps-C
Estos programas o códigos se basan en la modificación de un App o programa autorizado de alguna manera, desviándolo de la intención original del desarrollador original y autorizado. Esto resulta muy inconveniente, ya que la herramienta utilizada para modificar estos programas puede ser adquirida gratuitamente, lo que facilita mucho el que las aplicaciones originales sean modificadas o alteradas de algún modo, incluso por personas que, por ignorancia más que por querer hacerlo intencionalmente, pueden dañar nuestros equipos, por carecer de los conocimientos necesarios para evitar contratiempos. Sin embargo, también hay quien los modifica intencionalmente, con el único fin de perjudicar a otros usuarios.
Número dos con una incidencia entre el 8 y 9%, los Andr/BBridge-A, los cuales son un tipo de software malicioso que otorga al creador una serie de privilegios que normalmente no debería tener. Estos resultan sumamente perjudiciales, ya que pueden instalar nuevo software, violar la privacidad del usuario leyendo sus mensajes de texto e incluso enviar mensajes cobrándoselos al dueño, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario