Páginas

sábado, 7 de julio de 2012

Todo sobre energía fósil: petróleo y derivados


Todo sobre energía fósil: petróleo y derivados

el petroleo es parte de los llamados combustibles fosilesCasi todo el mundo utiliza combustibles fósiles, ya que esa es la principal fuente de energía en el mundo hoy en día. Cerca del 80% de la energía total consumida por la humanidad proviene de combustibles fósiles, incluida la eléctrica, pero presenta algunos inconvenientes demasiado evidentes como para ser ignorados. Tres de los principales inconvenientes que presenta este tipo de energía son:

1.-No es renovable, el combustible se obtiene, principalmente, de yacimientos de petróleo, mismos que fueron formados en su mayoría hace unos 500 millones de años en la era de los dinosaurios; los gigantescos árboles así como las criaturas que habitaban el planeta en esa época, dadas las condiciones adecuadas de presión y temperatura, se convirtieron en crudo por la presencia de carbono, un elemento presente en todos los seres vivos. Como todo el petróleo se formó cerca de esa era, no existe la posibilidad de que se pueda crear más. Por ello, los precios del petróleo y derivados sólo pueden aumentar.
2.-El medio de obtención es difícil y peligroso, sólo hay que pensar en la cantidad de desastres que han ocurrido no sólo por querer obtener petróleo, sino por su transporte, como el incidente de British Petroleum, que contaminó un área enorme del litoral de la Tierra. Además, cada vez es más difícil llegar a estos yacimientos, por lo que se opta por excavaciones profundas, en las cuales, si se comete un mínimo error, no sólo se perderá la inversión de miles de millones de dólares que un proyecto de tal magnitud implica, sino que un área tan extensa como un mar completo puede quedar totalmente inservible por muchos años.
3.-Es una fuente muy importante de contaminación y del calentamiento global. El petróleo y sus derivados son hidrocarburos, es decir, poseen tanto hidrógeno como carbono. Estos compuestos, al ser expuestos a una llama y en la presencia del oxígeno que existe en el aire, rompen los enlaces que los unen. Esta ruptura genera una enorme cantidad de energía, que después es utilizada para generar electricidad, entre otras cosas. El problema es que al romper estos enlaces, el carbono se oxida, es decir, se une a uno o dos oxígenos presentes en el aire y el producto es monóxido y dióxido de carbono, gases tóxicos y que además tienen un efecto invernadero, es decir, dejan pasar los rayos del sol calientan la Tierra, pero no los dejan escapar, lo que irremediablemente termina por calentar la Tierra.
Por todos estos motivos es que se desarrollan nuevas tecnologías, como las energías alternativas, en cuyo desarrollo reside e futuro de la tecnología, así como de los seres vivos en general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario