Descubrimientos sobre la posible existencia de Universos Múltiples

Aunque lo anterior involucra matemáticas y conceptos sumamente avanzados, basta con decir que la teoría se basa en que, para que algo “exista” a nivel subatómico tal y como entendemos la palabra, primero tiene que ser “observado” por algo o alguien. Es fácil confundirse en este punto, pensando que se necesita el ojo humano o algún método de medición, pero la verdad es que el universo constantemente realiza estas “observaciones” sin que el ser humano intervenga. Por ejemplo, al interactuar una fuerza con un objeto, o una condición con un objeto, etc. Por ejemplo, una partícula al estar en contacto con el “aire” del espacio, adoptará la misma temperatura, eso es una forma de “observación,” lo mismo que con la luz, etc.
Para explicar lo anterior, a dónde van las partículas y de dónde vienen, en 1950 el físico Hugh Everett propuso que existen varios universos, uno por cada posible resultado posible. Es decir, en la Tierra pudo haber dos opciones: que hubiera vida o que no lo hubiera, pues con la teoría anterior, existen los dos escenarios en distintos universos. El hallazgo resulta ser que ya se demostró, en la Universidad de Oxford, que matemáticamente la teoría es correcta. Cabe destacar que cuando se dice que algo matemáticamente es posible, por lo general resulta ser cierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario